
El coaching como respuesta al cambio de panorama laboral
Cómo el coaching, como modelo de liderazgo, puede permitir a las empresas hacer frente al desafío de la evolución del panorama laboral iniciado con el cambio de la era analógica a digital y con la crisis económica.
En 2011 John Moravec registró la palabra “knowmad” que combina las palabras know (saber) y nomad (nómada). Este neologismo identifica el fenómeno con el cual las personas con mayor conocimiento son cada vez más móviles. Los “Knowmads” nómadas del conocimiento, son capaces de trabajar con cualquier persona en cualquier lugar y momento, creativos e innovadores.
Si consideramos el sentido etimológico griego de la palabra crisis, que significa decisión, cambio, y evoca un momento de cambio durante el cual se debe o se debió tomar decisión, sumado al tsunami de la era digital en la cual nos encontramos, los “knowmads” serán cada vez más numerosos. Se habla que representarán 45% de la fuerza laboral en 2020.
Son personas flexibles, adaptables, interconectadas, creativas, conscientes de la necesidad de mejorar su empleabilidad y responsables de diseñar su futuro que hasta el momento muchos dejaban en mano de la empresa en la cual estaba empleado. Añadiendo a este fenómeno emergente, el desafío demográfico a las cuales las empresas se verán confrontadas (a saber una media de edad de la población activa de 57 años en el año 2050) parece una necesidad que las empresas cuiden sus atractivos para seguir teniendo una fuerza laboral altamente competitiva.
En este panorama, cabe reflexionar sobre el modelo de liderazgo eficaz para captar los mejores perfiles (dichos perfiles dan cada vez más importancia al sentido de su proyecto, las relaciones y los valores) y a la vez sobre las prácticas empresariales que permitirán estar a la altura del desafío que representa este cambio.
Con personas que desarrollan habilidades, conocimientos, competencias para resolver problemáticas en diferentes contextos, el modelo autoritario será de poco recurso y el coaching, como relación profesional que saca lo mejor de cada persona, pone el foco tanto en el potencial individual o del equipo, parece ser lo más adaptado. Añadiría más que adaptado, necesario, si consideramos que se tratará de liderar personas con un nivel de consciencia elevada y responsables de lo que pueden y quieren ser, parafraseando a Goethe*.
Si el coaching parece ser una alternativa necesaria en los estilos de liderazgo en la era “Knowmad” que se avecina, porque esperar a usar una herramienta, o forma de ser, que permite desde ya atraer a las personas altamente competitivas y mejorar su motivación.
¿En qué las empresas pueden y deberían desde ya prepararse?
Desde la perspectiva del meta modelo desarrollado por ICE CORAOPS@ , las pautas a seguir se pueden resumir en C.O.R.A.O.P.S http://www.coraops.com/conocenos/metodologia-coraops y el estilo de liderazgo debería :
- Cuidar un Contexto de confianza, donde la relación humana es auténtica, los valores conocidos y compartidos
- Definir un Objetivo claro procediendo de una visión inclusiva ( cf las cualidades del liderazgo – Coaching de John Withmore)
- Comunicar una Realidad honesta, explícita y coherente con el proyecto
- Permitir varios Aprendizajes para que el colaborador pueda saciar su ganas de crecer y seguir en fase con su proyecto personal
- Ofrecer Opciones, procurando un entorno enfocado a los resultados y dejando la capacidad de elección en las modalidades de definir su propio Plan de acción
- Permitir en definitiva libertad de Acción, con un Plan de acción siempre en coherencia con el objetivo, visión y valores del proyecto.
- Compartir Seguimiento de los planes de acción y resultados de la empresa para retro alimentar, hacer partícipe e integrar a cada colaborador en un proyecto en el cual podrá estar en coherencia con su dirección profesional y decisión de futuro.
La motivación (motivos-acción) no es más que encontrar los “motivos para la acción”.
Puede que la supervivencia sea motivo suficiente para un cambio de modelo de liderazgo dentro de algunos años, sin embargo, los estudios en neurociencias nos demuestran desde ya que la emoción es esencial para el aprendizaje y la acción, porque entonces no seguir impulsando con más fuerza aún, otras formas de relacionarse para no solo tener resultados extraordinarios sino colaboraciones humanamente enriquecedoras.
*“Trata a un hombre como es y seguirá siendo lo que es, trata a un hombre como puede y debe ser y se convertirá en lo que puede y debe ser” Goethe
Karine PONS
Coach CORAOPS
Generally I don’t read post on blogs, but I would like to say that this write-up very compelled me to check out and do it! Your writing taste has been amazed me. Thank you, quite nice article.| а
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.